top of page

SAN PUGLIESE, A 30 AÑOS DE SU SALTO AL OTRO REINO


OSVALDO PUGLIESE
OSVALDO PUGLIESE

Hay historias que pasan de boca en boca: dicen que protege a los músicos, que trae suerte, que espanta la mala racha, como aquella vez en que, minutos antes de comenzar un concierto el sistema de luces dejó de responder. Técnicos desesperados, gente entrando, tensión en el aire. Hasta que el director de la orquesta, serio como nunca, se acercó a la consola y apoyó una foto chiquita, gastada, de Osvaldo Pugliese. No pasaron dos minutos: volvieron las luces. Nadie lo comentó. Simplemente tocaron. Este y otros milagros se le atribuyen al gran maestro, nuestro “santito” del 2x4.

Nacido en Villa Crespo el 2 de diciembre de 1905, Pugliese fue mucho más que un pianista compositor y director de orquesta: fue el corazón revolucionario del tango. Su estilo orquestal, fabril, rabioso, avasallante transformó el género sin traicionar jamás sus raíces populares dejando huella en el tango clásico y en la vanguardia futura, sin necesidad de gritar. Solo tocando.

“¿Maestro? ¡Maestro viruta! ¿Qué maestro? ¡Un rasca atorrante, eso es lo que soy!”, dijo una vez, y agregó: “Soy un poroto, un tornillo de la máquina tanguera”. O aquella otra frase de sus años últimos: “Todos los días le hago los cuernos al diablo, pero cuando llegue la hora del espiche diré: 'Bueno muchachos, llegué hasta aquí, me las tomo, sigan ustedes'. Si al final… ¿yo qué hice? Tangos. Eso es todo.” 

¿Eso es todo? ¿La Yumba, no es acaso un pequeño milagro? ¿Y sostener su orquesta con amor y coraje aun estando preso, o frente al ninguneo de sellos discográficos y empresarios? ¿No fue eso lo que lo convirtió en un santo laico, ungido por el pueblo con barro de arrabal? 


El 25 de julio de 1995 Osvaldo Pugliese saltó al otro reino, entró en el “gran silencio”. Pero el silencio no siempre es el final. A veces, es solo la pausa antes de que todo vuelva a empezar. Hoy, a treinta años exactos de su partida, su nombre vuelve a sonar. Se estrena en todas las plataformas San Pugliese (antimufa) un nuevo tango con la voz inconfundible de Black Rodríguez Méndez (La Delio Valdéz) junto el sonido envolvente de la Orquesta Típica Misteriosa Buenos Aires.

Escuchalo… ¡Trae suerte!


SAN PUGLIESE (antimufa) Tango

SAN PUGLIESE (antimufa) Tango

Letra: Matías Mauricio 

Música: Javier Arias


En el nombre del tango, del hijo y de tu espíritu Osvaldo, Amén.


De zurda y sin un mango se me hace don Osvaldo

que andás por calle Humboldt arriando un aluvión

de tangos enyumbados que van a contramano                             

de un mundo enajenado sin fe ni convicción. 

                                                                                              

Sabés, a Buenos Aires le falta tu misterio,                       

tu mística tanguera que hacía delirar.                                  

Por eso yo te pido “santito” en este infierno

¡chuceame a los que quieren mufarnos la ciudad!

 

San Pugliese

antimufa, milonguero.

Protegenos                      

de la envidia y el rencor. 

Que hoy tus tangos           

son el alma del asfalto,

son el cuore y el infarto

de un país en rebelión.                                      


Mi abuela me contaba que allá, en los cuarenta    

las pibas se empilchaban de luz el corazón,           

soñando que una noche al ritmo de tu orquesta                 

algún zorzal de barrio les cante tu canción.            


Ya ves, a nuestro pueblo le jode el ninguneo

de ver que nos gobiernan los hijos de Caín.                                      

Por eso yo te pido “santito” en este infierno

¡chuceame a los que quieren mufarnos el país!


Comentarios


la fuerza vermu logo.png

© 2014-2025  AVC amo villa crespo ©

Director y editor propietario: María Agustina Stegmayer

info@amovillacrespo.com.ar / anunciantes@gmail.com 

ISSN 2545-7675.  Dirección Nacional del Derecho de Autor: Registro Nº 5344153

AVC Amo Villa Crespo es una publicación cultural de distribución gratuita del barrio. Edita una revista digital y esta página web. Además realiza los tours AVC, Brilla Crespo Sustentable y es parte de el colectivo CLIC Villa Crespo.

bottom of page