top of page

60 AÑOS DE RUTH BENZACAR

ree

Ruth Benzacar Galería de Arte celebra seis décadas de historia, arte y afectos con la exposición Energía y optimismo para toda la vida que inaugura el 12 de noviembre.

 

La muestra se construye como un paisaje posible del arte contemporáneo argentino: una constelación de obras de más de 60 artistas que expresan los distintos momentos, virajes y afinidades que marcaron el recorrido de la galeria desde su fundación en 1965 hasta hoy.  


Energía y optimismo para toda la vida toma su título de la frase que Federico Manuel Peralta 


Ramos le dedicó a Ruth Benzacar en 1985. Como un augurio de resiliencia y perseverancia, esas palabras sobrevuelan la muestra y proyectan la historia de la galería hacia el futuro.


El proyecto, curado por Sofía Dourron junto con Orly Benzacar y Mora Bacal, invita a mirar esta historia  en movimiento y a celebrar cómo el arte —y los lazos que lo hacen posible— siguen renovándose década tras década.


El recorrido reúne obras que, a lo largo de seis décadas, dieron forma al espíritu del proyecto institucional. Conviven artistas que fueron testigos del nacimiento de la galería —como Juan Batlle Planas, Antonio Berni, Josefina Robirosa, Emilio Renart, Roberto Aizenberg, Luis Benedit y Rogelio Polesello—, junto con figuras emblemáticas como Delia Cancela, Rómulo Macció, Liliana Porter, Marie Orensanz, Pablo Siquier, Ernesto Ballesteros, Ana Gallardo, Jorge Macchi, Sebastián Gordín, Marcelo Pombo, Gachi Hasper y Leandro Erlich.


También participan artistas que tuvieron sus primeras exhibiciones en la galería gracias al concurso Currículum 0 —entre ellos Adrián Villar Rojas, Flavia Da Rin y Carlos Huffmann—, otros que protagonizaron la primera mitad del siglo XXI, como Eduardo Basualdo, Carlos Herrera y Mariana Tellería, y una nueva generación que hoy amplía su horizonte: Stella Tícera, Ulises Mazzuca, Francisca Rey y Andrés Piña, entre muchos otros.

“Esta muestra condensa la historia de Ruth Benzacar. Ver ese recorrido completo es tomar conciencia de la magnitud de lo construido: una historia viva que es también la historia del arte argentino”, señala Mora Bacal, directora de la galería.



En palabras de Orly: “Esta exposición es el resultado de revisar toda la historia con profundidad y mirando el futuro con entusiasmo. Hacer este trabajo con Sofía Dourron,  una curadora tan profesional y comprometida, convirtió todo este proceso en una experiencia enriquecedora que nos ayuda a pensar con la misma energía que nos acompaña desde los comienzos y que se va renovando en cada artista y en cada obra”


Junto con la exposición, se editó el libro RBGA60, que  repasa la trayectoria institucional y artística de la galería a través de una cuidada selección de imágenes de archivo, documentos inéditos, notas de prensa, y textos críticos.


Además, en el año de su 60º aniversario, Ruth Benzacar Galería de Arte presentó "Hay tiempo", un corto documental dirigido por Fiord Estudio que narra, desde una mirada íntima y reflexiva, el entramado afectivo que ha sostenido a la galería desde sus inicios. A través de vínculos, memorias y experiencias compartidas, la pieza destaca cómo este espacio se ha consolidado como un referente del arte contemporáneo argentino.


Lejos de ser una revisión nostálgica, el documental propone una conversación activa entre pasado, presente y futuro. Su eje principal es el archivo institucional de la galería, entendido no como un acervo estático, sino como una herramienta viva que habilita nuevas formas de pensar y proyectar su historia. 


De esa investigación sobre el archivo —entre fotos sociales, recortes de prensa y documentos históricos— nació el tríptico que estructura este año especial: el documental, la muestra y el libro RBGA60, que se presentará el 11 de diciembre.


Y en este compartir en comunidad fue que, en el Día de los Archivos, al otro día de la inauguración, la galería abrió parte del archivo en el marco de la Semana del Patrimonio, celebrando también, y en particular, el trabajo que se hizo sobre el archivo y compartiéndo con los asistentes esos invaluables tesoros. 


Energía y optimismo para toda la vida es, entonces una invitación a mirar esa historia compartida en movimiento: a reconocer cómo el arte —y los lazos que lo hacen posible— siguen renovándose, década tras década, con la misma energía que impulsó a Ruth Benzacar desde sus comienzos. 


ree

Hasta febrero 2026 en Juan Ramírez de Velasco 1287, Villa Crespo. De lunes a sábados de 14 a 19hs.  

Comentarios


la fuerza vermu logo.png

© 2014-2025  AVC amo villa crespo ©

Director y editor propietario: María Agustina Stegmayer

info@amovillacrespo.com.ar / anunciantes@gmail.com 

ISSN 2545-7675.  Dirección Nacional del Derecho de Autor: Registro Nº 5344153

AVC Amo Villa Crespo es una publicación cultural de distribución gratuita del barrio. Edita una revista digital y esta página web. Además realiza los tours AVC, Brilla Crespo Sustentable y es parte de el colectivo CLIC Villa Crespo.

bottom of page