top of page

DOMINGO EN EL PARQUE

ree

Texto: Aida Torrico

Fotos: Vale Rotman


  1. Domingo de sol al final del invierno.

  2. Parque atestado de gente, perros y artistas.

  3. El lago colmado de carpas koi naranjas, rojas, manchadas y gordas.

  4. Mate, facturas, empanadas, sandwichs y choripanes.

  5. Filas en los baños.

  6. Puestos de salud del gobierno de la ciudad.

  7. Puestos de la cana, presentes.

  8. Los bombos deleitándonos con la batucada, tres bailarinas y el flaco con  el torso y la cabeza desnudos, chamulla y pasa la gorra.

  9. Bombos legüeros en grupo ensayan malambo bajo una araucaria.

  10.  Un guitarrista acompaña con ritmo de zamba a diez bailarinas árabes con babuchas y castañuelas  ¿será fusión?

  11. La orquesta de tango joven, vendiendo su primer CD.

  12. Los artesanos por los bordes y centro, mechados con sus trabajos cotidianos.

  13. La levedad de los algodones rosas y blancos, dulces a pesar de todo.

  14.  Defensores de animales, y niños rodeando los perros, gatos y loros.

  15. Los libros, presencia permanente.

  16. El espacio del parque fragmentado por museos, viveros y anfiteatro sin espectáculos

  17. Los carteles.



ree

D I A G R A M A L I T E R A R I O


I. Si conectamos dentro del parque la gente apretujada alrededor del lago, con las carpas koi alimentadas por los niños, gordas y abundantes, logramos un primer mapeado: espacio central y naturaleza.


II. Con las bandas de música instaladas en los bordes y alejadas entre sí, construiriamos un segundo mapa, de carácter lúdico.


III. La gente con el mate, otros comiendo sandwichs, nosotros con empanadas caseras de atún y humita, obtendríamos el mapa gastronómico.


IV. Las parejas de novios amándose al comienzo de la primavera, en una amalgama de fluidos inmanentes, el mapa erótico.


V. Los defensores y vendedores de animales negociando el deseo de los niños con la prudencia de los padres, y el griterío de los loritos en la copa del pehuén, mapa animal – vegetal.


VI. También habría lugar para libros escolares y best sellers, son parte de la ficción dominical, mapa fantástico- escolar. 


VII. El cartel que avisa que es un lago y otros, igual de innecesarios. 


¿ Sobreponemos los mapas? 

El parque revelaría un meta diagrama que nos relataría amor y desamor también: veredas rotas y el anfiteatro vacío, en el finde escaso y apretado. Me encantó relevar este momento finde del parque.



ree




1 comentario


salli229
hace 2 días

Entré buscando algo para pasar el rato y terminé atrapado horas, todo gracias a 1win-ar-casino.com. Al principio me daba miedo perder, pero enseguida entendí que lo divertido está en experimentar: cada slot, cada ruleta, tiene su propio flow y aprenderlo se vuelve parte del juego. Mi tip real es fijarte en los bonos iniciales y no lanzarte a lo loco; aprovecha los giros y promociones para probar distintos estilos, así sabes cuál te engancha de verdad sin quemarte la billetera. La sensación de estar jugando en un casino real sin salir de casa es brutal, y eso hace que cada sesión sea diferente y emocionante.

Editado
Me gusta
la fuerza vermu logo.png

© 2014-2025  AVC amo villa crespo ©

Director y editor propietario: María Agustina Stegmayer

info@amovillacrespo.com.ar / anunciantes@gmail.com 

ISSN 2545-7675.  Dirección Nacional del Derecho de Autor: Registro Nº 5344153

AVC Amo Villa Crespo es una publicación cultural de distribución gratuita del barrio. Edita una revista digital y esta página web. Además realiza los tours AVC, Brilla Crespo Sustentable y es parte de el colectivo CLIC Villa Crespo.

bottom of page