UNA ESCUELA CON HISTORIA VIVA: TALLERES Y PRIMARIA PARA ADULTES EN LA TOMASA DE LA QUINTANA
- AVC AMO VILLA CRESPO
- 14 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 jul

La Escuela N° 1 de 7, Tomasa de la Quintana, ubicada en el corazón del barrio, no solo es uno de los edificios más antiguos de Villa Crespo —fundada en 1888, con 137 años de historia—, sino también un espacio vivo donde la educación pública sigue abriéndose camino cada noche.
En sus aulas centenarias, funciona una primaria para adultes y una serie de cursos y talleres abiertos a la comunidad que sostienen algo más que contenidos: allí se tejen vínculos, sueños y comunidad.
Volver a la escuela, a cualquier edad
Para muchas personas, terminar la primaria es un sueño postergado. Por trabajo o por contextos de vida difíciles, hay quienes no pudieron acceder a la escolaridad en la infancia. La primaria para adultos de la Tomasa ofrece una segunda oportunidad, con trayectos personalizados según el nivel del estudiante y un equipo docente comprometido.
"Es difícil llegar a esa persona que no terminó la primaria. Muchos sienten vergüenza de contarlo, pero cuando entran, cuando se animan, cuando pasan por primera vez a la bandera y los aplauden… es muy emocionante", cuenta su flamante directora, Mariel Caivano, quien tomó este año la titularidad del cargo.
Actualmente hay alrededor de 12 estudiantes cursando la Educación Primaria de Adultos, pero la matrícula podría crecer. Se puede ingresar en cualquier momento del año y a partir de los 14 años, y para quienes hayan terminado hasta sexto grado fuera de CABA o en otras provincias, hay una maestra que cada semana se ocupa de articular con el CES (Centros de Estudios Secundarios) para que puedan rendir el examen libre (OPEL) y continuar al secundario.
Una oferta cultural para todo el barrio
La escuela se abre también como un gran centro cultural con talleres gratuitos y abiertos a toda la comunidad: cerámica, cocina, folklore, canto coral, corte y confección, fotografía, gestión administrativa, electricidad e inglés, son solo algunas de las propuestas. Todas funcionan gracias al impulso conjunto entre los/las docentes y los/las vecinos/as que se suman confiando en la educación como motor de transformación.
La cantidad de talleres que se dan cita en la escuela es fenomenal. Así, entre hornallas y esmaltes, zambas y risottos, se va tejiendo comunidad. “El vínculo con el barrio es esencial. La escuela es del barrio, y el barrio tiene que saber que puede venir, que hay espacio para aprender, compartir, crecer”, explica Mariel mientras recorremos cada grupo que me saluda entusiasmado. " y el vínculo hay que hacerlo con todo el barrio, no solo con la escuela y con la gente que trabaja en la escuela". Este año, la idea es articular los talleres con la escuela primaria. “Estando en el mismo edificio, uno tiene que tratar de hacer vínculos, para que se reactiven y funcionen”, dice la directora entusiasmada, trasmitiendo su compromiso y sus ganas.

Una historia que sigue
En cada rincón de esta escuela, la primera del barrio, hay historia: desde las placas con los nombres de todas las directoras —como la primera, Juana Vallejo de Piazza en 1887—, un cuadro que cuelga en dirección de la fachada de la escuela, pintado por una alumna en 1963, hasta un cuadernillo de los años 40 donde se invita a las mujeres a estudiar a la noche mientras sus hijos tienen un espacio de juego. Ah, y los muebles históricos, restaurados a falta de presencia estatal por manos amorosas que se resisten a abandonarlos.
Este año, por primera vez, el salón de actos volvió a usarse para un 25 de mayo y hubo tortas fritas hechas por los alumnos de cocina y una presentación del taller de folklore. “El acto escolar tiene que volver a ser una fiesta”, dice Mariel. “Muchos de quienes hoy se forman acá nunca vivieron un acto como estudiantes, y es importante que todos participen.” Para la promesa a la bandera, el 20 de junio, en el taller de cerámica hicieron pequeñas banderas esmaltadas como recuerdo para esta fecha tan especial.

¿Querés sumarte?
Si tenés ganas de terminar la primaria o de aprender un oficio, o conocés a alquien que pueda interesarle, acercate a la Escuela Tomasa de la Quintana de 18 a 21hs. Es de noche, pero no hay dudas de que ahí se encienden todas las luces.
CURSOS 2025
HORARIO: DE 18 A 21HS
LUNES Y MIÉRCOLES:
-CERÁMICA
-COCINA
-FOLKLORE
MARTES Y JUEVES:
-COMPUTACIÓN 1
-CORTE Y CONFECCIÓN
-DECORACIÓN DE INTERIORES
-FOTOGRAFÍA
-GESTIÓN ADMINISTRATIVA
MIÉRCOLES Y JUEVES
-COMPUTACIÓN 2
LUNES Y JUEVES:
ELECTRICIDAD
INGLÉS II
CONTACTO:
Escuela N°1 D.E. 7 Tomasa de la Quintana
Av. Corrientes 5332
Horario: De 18 a 21hs
Tel: 4854-1160