top of page

DESDE EL UMBRAL DE TIEMPO

Introducción


Tapa
Tapa

En “Desde el umbral del Tiempo” la vida cotidiana barrial de la segunda mitad del siglo XX discurre entre las colectividades típicas de la diversidad porteña. Recuerdos de niñez y juventud recrean el tono de la vidal; aromas, sabores y colores que nos introducen en las historias del ámbito familiar revividas en coloridas pinceladas de un sugestivo anecdotario. La narrativa fluye de vivencias autobiográficas y de decenas de testimonios aportados por vecinos villacrespenses.


warcerEl carrusel del tiempo gira sobre la identidad y las tradiciones, la amistad, los amores y desamores, en tanto una mirada profunda sobrevuela desde la infancia a la vejez, revelando sutiles y contradictorios vínculos que anudan la relación entre hijos, padres y abuelos, en el pintoresco contexto barrial de una cultura fruto de la inmigración. Por momentos una luz intensa alumbra sitios y personajes del barrio de Villa Crespo  y el universo “sefaradí” (judeoespañol), del cual el autor desciende por vía materna.




MI BARCO


Mi barco
Mi barco

¡Ah, los aromas que nos remiten a la infancia!: el de la lluvia, el de la tierra mojada, el de las flores en primavera, y los frutos redondos que caían de las dos filas de plátanos alfombrando de verde las baldosas ocres de nuestras veredas. Un mundo perfumado por la naturaleza y embellecido con mágicos colores. ¡Sí, puedo observarlo ahora mismo mientras cierro los ojos! Hasta el gris plomizo era hermoso cuando entre las hojas verdes de los árboles se preanunciaba la tormenta. El viento y después el aguacero refrescaban el aire, amainaba la llovizna y todo volvía al comienzo, desaparecían los paraguas negros y la gente retornaba a la calle.


¡Sí, puedo verme, sentado en el umbral, mientras el rumor del agua que corre paralela al cordón me atrae! Sobre una baldosa hay un trozo de papel húmedo y estrujado; lo aliso y armo un barquito. Lo apoyo sobre la corriente, que lo mece violentamente, como en medio de una tempestad. Mi calle Padilla se inclina a favor de la corriente, hacia Acevedo; yo lo acompaño, solidario, corriendo a su lado por el cordón. Llegamos a la esquina donde el cruce de las aguas forma un maldito remolino y la boca de tormenta todo se lo traga. Mi navío parece zozobrar. Parado desde la vereda le clavo los ojos. Quiero alentarlo, le tengo fe. Le grito: “¡Vos podés!”. Un mazacote de hojas enlodadas lo está hundiendo. ¡Está todo perdido! Pero, un metro adelante, increíble, reaparece, casi como un milagro, libre y gallardo continúa su travesía, su destino. 


Respiro profundo el olor a lluvia recién caída. Levanto la vista: el arcoíris, mientras vuelvo a casa con el deber cumplido. Un recuerdo de la niñez que parece una metáfora de mi vida.



* Este relato forma parte del libro "Desde el umbral de tiempo", de Carlos Szwarcer, historiador, periodista y escritor argentino. Autor de los libros “Teatro Maipo. 100 años de historias entre bambalinas”, “Buenos Aires Sefaradi” (compilador), “El Tortoni y el Izmir, un nexo para la historia” (cuaderno del Tortoni N° 9) y numerosos artículos, ensayos y narrativa publicados en prestigiosos medios nacionales y del exterior. Parte de este material fue traducido al djudezmo, inglés y francés. Participó como coordinador en diversos emprendimientos organizados por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires: “Patrimonio de los Barrios, “Los Barrios Porteños… Abren sus Puertas”, jornadas dedicadas a las colectividades porteñas, entre otras actividades.


E-mail del autor: cstempo2001@yahoo.com.ar

Descargá el libro completo desde acá

Entradas recientes

Ver todo
la fuerza vermu logo.png

© 2014-2025  AVC amo villa crespo ©

Director y editor propietario: María Agustina Stegmayer

info@amovillacrespo.com.ar / anunciantes@gmail.com 

ISSN 2545-7675.  Dirección Nacional del Derecho de Autor: Registro Nº 5344153

AVC Amo Villa Crespo es una publicación cultural de distribución gratuita del barrio. Edita una revista digital y esta página web. Además realiza los tours AVC, Brilla Crespo Sustentable y es parte de el colectivo CLIC Villa Crespo.

bottom of page