publicación barrial

de distribución gratuita

ISSN 2545-7675

  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

La ruta de los bolsones. Frutas y verduras sin agrotóxicos

28.11.2019

EDITORIAL NRO 33

7.11.2019

TOP 5 DEL AMIGX VECINX - LOLA RUBINSTEIN

6.11.2019

MALENA HIGASHI. La belleza de lo errante

2.11.2019

UN CONEJO AL NATURAL…

1.11.2019

CONCURSO FOTOGRÁFICO AVC

9.9.2019

EDITORIAL #AVC32

3.9.2019

SANTIAGO PAREDES, ARTISTA Y GALERISTA EN MORIA

3.9.2019

TOP 5 DEL AMIGX VECINX

2.9.2019

ENROQUE

2.9.2019

Please reload

BIENVENIDOS AL TREN

15.6.2017

Después de una ardua gestión, Villa Crespo logró en octubre del año pasado su tan ansiada estación de tren, luego de que se sancionara en el Congreso Nacional la denominación de la estación del FFCC San Martín como “Villa Crespo”, para dejar de llamarse estación Chacarita, nombre que tenía hasta entonces aunque no se encuentra en ese barrio.

 

Como explica en el comunicado la Junta Histórica Barrial de Villa Crespo “se hizo justicia con una causa en defensa de la identidad barrial”. La nueva estación Villa Crespo, ubicada a la altura de Av. Corrientes 6100, se logró gracias a la gestión de Camila Rodríguez, representante del FPV en la Comuna 15, quien con el impulso del Club A. Atlanta y los Bohemios, la Junta Histórica Barrial y el grupo Estación Villa Crespo, juntaron firmas en el barrio para que el diputado Juan Cabandié llevara el proyecto al Congreso en 2015. “Fue muy importante para nosotros poder acompañar esta reivindicación histórica y canalizar este reclamo, porque trabajar sobre la identidad de los barrios es trabajar para que los vecinos de la Ciudad vivan mejor”, le contó Camila Rodriguez a AVC. “Villa Crespo tiene una historia, tiene vecinos, trabajadores, colectividades que construyeron esa historia, y es muy importante que esa historia no se borre. Y en una ciudad tan amenazada por los negocios inmobiliarios, tan presionada por el marketing, no es menor que los lugares se llamen como se tienen que llamar. Que la estación se llame "Villa Crespo" es reconocer la identidad de Villa Crespo, su lugar físico y social, patrimonial y cultural”, explicó.

 

Los fundamentos históricos del cambio de nombre son claros. Según informa la Junta en el comunicado, en 1904 se cambió el nombre de la Estación Chacarita que estaba donde hoy se encuentra la Estación Paternal. El motivo fue el surgimiento del barrio de La Paternal. Por lo tanto desaparece para siempre la Estación Chacarita. Al tiempo, la distancia entre la nueva Estación Paternal y la Estación Palermo, requirió de un nuevo apeadero para que muchos pasajeros pudieran llegar al barrio obrero de Villa Crespo, que para entonces era un polo industrial en pleno crecimiento. Nieves Gagliano, Secretaria Gral. de la Junta Histórica de Villa Crespo describe los hechos así: “En la vista aérea de 1940 puede verse una precaria construcción al costado de la vía a la altura de la Av. Corrientes, ex Triunvirato. Ese alerón de madera del lado sur del andén (en pleno Villa Crespo), era aquel apeadero sin nombre, al que se lo comenzó a denominar popular e indebidamente Paradero Chacarita (mixtura entre Parada y Apeadero originada por el mal uso del idioma). Esto se debió a que el 5 de marzo de 1949 se sancionó una ordenanza que cambió el nombre oficial del Cementerio del Oeste, por el viejo nombre informal de Cementerio de Chacarita. Así es como se trasladó el nombre del cementerio al apeadero”. 

 

En la casilla de madera del vigía, que todavía existe, se realizó el acto de descubrimiento del Emblema Barrial replicado por el Maestro Luiz Zorz, con la presencia de importantes organizaciones del barrio. Aunque todavía falta que se difunda el nuevo nombre de la estación tanto en la página web del Ferrocarril San Martín como en la mayoría de los carteles de la misma estación (y ya que estamos convocamos a los responsables de esta tarea a poner manos a la obra), lo más importante ya está: Villa Crespo tiene su soñada estación de Tren gracias a un esfuerzo colectivo. ¡Felicidades!

 

 

 

 

 

 

 

 

ETIQUETAS:

villa crespo

junta de estudios históricos

Please reload

EDITORIAL NRO 33

7.11.2019

LA RUTA DE LAS CABEZAS

10.5.2019

La ruta de los bolsones. Frutas y verduras sin agrotóxicos

28.11.2019

1/20
Please reload

Compartir
RSS Feed
VER TODAS LAS NOTAS

878

ARTE

AVC#31

AVC32

AVC33

BARRIO

BILBO

CAFE

CAFE DE ESPECIALIDAD

CLIC

CRESPIN

EDITORIAL

ENROQUE

GALERIA

LA BICI

LA NOIRE

LA RUTA

LA TENDA

LAURA ORTEGO

MAIA TARCIC

MALVON

MAURICIO KARTUN

MORIA

NEGOCIOS

PERSONAJES

RECOMENDACIONES

RUFUS

RUTA

RUTA AVC

SANTIAGO PAREDES

TAPA

VILLA CRESPO

YEITE

ZAJO

actividades

agenda

agroecologico

almacen

amigo vecino

amigue vecine

amigx vecinx

arboles

arquitectura

arte

artes marciales

astronomia

atlanta

avc#8

avc#9

benito nazar

bibliotecas

bicicletería

bicitour

brilla crespo

catering

chicos

concurso

concurso avc

conejo

conventillo de la paloma

cooperativas

crianza

cris morena

cumpleaños

danza

donde comer

donde comprar

donde salir

ecologica

fama

foto

fotos

galerias

helados

historia

idish

inmobiliaria

japon

japón

judaismo

julian urman

junta de estudios históricos

la ruta

larutadelasmujeres

libros

literatura

lucila dominguez

lucilismo

luthier

malena higashi

mascotas

matienzo

medioambiente

melodijounconejo

merienda

moda

mujeresxmujeres

música

natural

olimpico

organico

panaderias

pastron

pepe

pepe bigotes

personajes

pizzerias

poesía

pugliese

recetas

regalos

rosha hashaná

ruta

ruth benzacar

talleres

tango

teatro

tiempo libre

top

top 5

tour

touravc

vecinos

vegetarianismo

vegetariano

vellutato

verano

verdura

villa crespo

warnes

Please reload

youtube

facebook

instagram