publicación barrial

de distribución gratuita

ISSN 2545-7675

  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

La ruta de los bolsones. Frutas y verduras sin agrotóxicos

28.11.2019

EDITORIAL NRO 33

7.11.2019

TOP 5 DEL AMIGX VECINX - LOLA RUBINSTEIN

6.11.2019

MALENA HIGASHI. La belleza de lo errante

2.11.2019

UN CONEJO AL NATURAL…

1.11.2019

CONCURSO FOTOGRÁFICO AVC

9.9.2019

EDITORIAL #AVC32

3.9.2019

SANTIAGO PAREDES, ARTISTA Y GALERISTA EN MORIA

3.9.2019

TOP 5 DEL AMIGX VECINX

2.9.2019

ENROQUE

2.9.2019

Please reload

LA RUTA DEL PASTRÓN

23.5.2014

|

Por Agus Stegmayer

Recorremos el barrio para mostrarte los mejores lugares dónde comer hot pastrami y dónde comprar el pastrón casero para preparar el famoso sandwich en tu casa.

 

El mes pasado se celebró la semana del Hot Pastrami. El pastrón es una carne roja, generalmente de ternera, curada en salmuera con muchas especias. La receta llegó a Estados Unidos en la segunda mitad del S. XIX de la mano de los judíos de Rumania y Besaravia que emigraron y se instalaron en Nueva York. Allí, la palabra original en Yiddish (pronunciada pastrome), mutó a pastrami tal vez como una imitación del salami italiano. Este sabroso fiambre comenzó a servirse en sandwich, con pepinillos y mostaza dando origen al famoso hot pastrami.

 

En Buenos Aires, Villa Crespo es tal vez el barrio con la mayor -y mejor- oferta de pastrón casero. Para comer ahí o para llevar, La Crespo (Vera esq. Thames) tiene un hot pastrami que sin dudas se cuenta entre los mejores. El sandwich trae 200 grs. de pastrón caliente con pepinitos, cebollitas caramelizadas, aderezado con mostaza de Dijón en pan multicereal. Aunque por su merecida fama se puso un poco salado de precio, está tan bien preparado por la chef Clarisa Krivopisk, quien aprendió la receta de la mamá de su papá, que solo basta tenerlo en frente para olvidarse del precio.

Malvón (Serrano 789) también decidió hacer honor al barrio con su propio hot pastrami, servido en el pan NY Deli Rye, que ellos mismos preparan. El Chiri de Villa Crespo (Velasco 806) también instaló su sandwich de pastrón casero con la receta familiar y está entre los preferidos del barrio.

Para quienes prefieren comprar el fiambre y prepararlo en casa, lo importante es asegurarse que sea pastrón casero. El Almancén Don Elias vende el pastrón y además ofrece la carne para prepararlo en casa. También el pan, los pepinos y la mostaza perfectos. Este rincón es para muchos el secreto mejor guardado del barrio, pero entre vecinos...quedan avisados. Lo de Rut  o Rut's Catering (Loyola 211) es un pequeño local atendido por sus dueños. Aunque el personaje máximo es él, la preparación del pastrón está a cargo de Rut, quien hace uso de la receta que estuvo siempre en la familia.

Una parada imprescindible si hablamos de comida tradicional judía es El Sabor de la Niñez (Lavalleja 770), con muchas cosas ricas y un muy buen pastrón casero para llevar. El Ciervo de Oro (Julián Alvarez 516) es de las más tradicionales confiterías del barrio, y ofrece un pastrón cinco estrellas. Muy cerca de Av. Corrientes y Scalabrini, sobre L.M. Drago está Delicias, un localcito atendido por sus dueños que también ofrece un rico pastrón, pepinillos y mostaza a muy buenos precios. Después, basta con sumar un rico pan camino a casa para hacer la experiencia completa.  

 

 

RECETA PARA PREPARAR EL PASTRÓN EN CASA

Por Vicky Alalú

 

1 Se toma una tapa de asado, se desgrasa, se sazona con laurel, 2 ó 3 dientes de ajo, pimentón dulce, ají molido, pimienta negra y sal gruesa o salitre.

 

2 Se la coloca en una asadera, con agua hasta la mitad de la altura de la carne y se tapa con papel film.

 

3 Se macera en la heladera durante 2 días, dando vuelta la carne 1 vez al día

 

4 Se cocina en el horno, a fuego medio, y al sacarla se la unta de un solo lado con un chorrito de aceite de maíz y pimentón dulce.

 

5 Se sirve caliente con pepinos o fría como fiambre para tu Hot Pastrami casero.

 

 

 

 

ETIQUETAS:

la ruta

pastron

catering

recetas

panaderias

donde comer

tiempo libre

Please reload

EDITORIAL NRO 33

7.11.2019

LA RUTA DE LAS CABEZAS

10.5.2019

La ruta de los bolsones. Frutas y verduras sin agrotóxicos

28.11.2019

1/20
Please reload

Compartir
RSS Feed
VER TODAS LAS NOTAS

878

ARTE

AVC#31

AVC32

AVC33

BARRIO

BILBO

CAFE

CAFE DE ESPECIALIDAD

CLIC

CRESPIN

EDITORIAL

ENROQUE

GALERIA

LA BICI

LA NOIRE

LA RUTA

LA TENDA

LAURA ORTEGO

MAIA TARCIC

MALVON

MAURICIO KARTUN

MORIA

NEGOCIOS

PERSONAJES

RECOMENDACIONES

RUFUS

RUTA

RUTA AVC

SANTIAGO PAREDES

TAPA

VILLA CRESPO

YEITE

ZAJO

actividades

agenda

agroecologico

almacen

amigo vecino

amigue vecine

amigx vecinx

arboles

arquitectura

arte

artes marciales

astronomia

atlanta

avc#8

avc#9

benito nazar

bibliotecas

bicicletería

bicitour

brilla crespo

catering

chicos

concurso

concurso avc

conejo

conventillo de la paloma

cooperativas

crianza

cris morena

cumpleaños

danza

donde comer

donde comprar

donde salir

ecologica

fama

foto

fotos

galerias

helados

historia

idish

inmobiliaria

japon

japón

judaismo

julian urman

junta de estudios históricos

la ruta

larutadelasmujeres

libros

literatura

lucila dominguez

lucilismo

luthier

malena higashi

mascotas

matienzo

medioambiente

melodijounconejo

merienda

moda

mujeresxmujeres

música

natural

olimpico

organico

panaderias

pastron

pepe

pepe bigotes

personajes

pizzerias

poesía

pugliese

recetas

regalos

rosha hashaná

ruta

ruth benzacar

talleres

tango

teatro

tiempo libre

top

top 5

tour

touravc

vecinos

vegetarianismo

vegetariano

vellutato

verano

verdura

villa crespo

warnes

Please reload

youtube